sábado, 6 de febrero de 2010

viernes, 5 de febrero de 2010

EN CORDOBA, SEGUN LA JUSTICIA, LA FUMIGACION DE SOJA ENVENENO A UN BARRIO


Ituzaingo es un barrio de la ciudad de cordoba, donde se se esta haciendo jurisprudenia.
Si bien hace diez años que los habitantes de este reducto urbano denuncian la acción de los químicos con los que fumigan los campos de soja que los rodean, recién el 30 de diciembre pasado la Justicia reconoció que tenían razón. Tribunales cordobeses acaban de prohibir esta actividad en la zona, estableciéndola como un delito penal.
La figura «contaminación dolosa del medio ambiente de manera peligrosa para la salud» puede llevar a quien la cometa a permanecer hasta 10 años en prisión . Impide el uso de agroquímicos a menos de 500 metros de zonas urbanas, y a menos de 1.500 si la fumigación es aérea.

La principal acusación es contra los dos agrotóxicos pilares de la industria sojera: el glifosato y el endosulfán. El primero es el más conocido en el país, y la empresa elaboradora asegura que no produce efectivos nocivos en el hombre . Se utilizan como mínimo diez litros por hectárea y sólo crece en esas zonas soja transgénica.

Por su parte, el endosulfán es un fuerte insecticida que sirve para el control de plagas en cultivos de algodón, tabaco, sorgo y soja. Según la Red de Acción sobre Plaguicidas (PAN), formada por 600 organizaciones de 90 países, los efectos de este producto incluyen deformidades congénitas, desórdenes hormonales, parálisis cerebral, epilepsia, cáncer y problemas en la piel, la vista, el oído y las vías respiratorias.

Las llamadas «Madres de Ituzaingó», un grupo de mujeres que desde hace diez años denuncia el accionar de los productores sojeros de la zona, asegura que de los 5.000 habitantes del barrio unos 200 sufren algún tipo de cáncer, sobre todo de mama, estómago, garganta y leucemia. Muchos de ellos son niños y jóvenes .
Uno de los impulsores de la medida cautelar ante la Justicia fue el propio subsecretario de Salud de la Municipalidad de Córdoba, Medardo Avila Vázquez, en febrero de 2008, cuando vio por sí mismo cómo se fumigaba sobre las casas . Estudios posteriores llevados adelante por el fiscal Carlos Matheu sobre los patios de las viviendas hallaron endosulfán y glifosato, al igual que en los galpones de los productores sojeros . Además de ponerle límites a su accionar, los procesaron .A esta denuncia se sumó una investigación del Grupo de Reflexión Rural (GRR), en la que se confirmó que la mayoría de los vecinos del barrio Ituzaingó Anexo sufrían de alergias respiratorias y de piel, enfermedades neurológicas, malformaciones, espina bífida, malformaciones de riñón en fetos y embarazadas, y problemas de osteogénesis.
Ya en 2006 la Dirección de Ambiente municipal había constatado que en la sangre de 23 de 30 chicos del barrio analizados había pesticidas , en algunos casos incluso de dos tipos .

Las «Madres de Ituzaingó» se muestran esperanzadas por el fallo judicial. «Es hora de que la Justicia comience a actuar», dijeron.
Ahora seguro el grupo CLARIN y los canales AMERICA y AMERICA 24 del opositor Francisco De Narvaez o la mesa de enlace del campo con su vocero Alfredo D’Angelli haran como que no paso nada y seguiran su campaña a favor de la soja, haciendo oidos sordos de sus victimas.
En la pagina 4 de este periodio publicamos una nota relacionada al mismo tema on la vision europea.
BETO MARTINEZ PARA ALTERNATIVA SOLIDARIA febrero 09

Carta del General Juan José Valle al General Pedro Eugenio Aramburu del 12 de junio de 1956


Carta del General Juan José Valle al General Pedro Eugenio Aramburu del 12 de junio de 1956
El 12 de junio de 1956, en cumplimiento del decreto firmado por el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu, fue fusilado el general Juan José Valle, líder del frustrado levantamiento cívico-militar producido el 9 de junio de ese mismo año. Antes de morir, el general Valle envió la carta que se transcribe.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Dentro de pocas horas usted tendrá la satisfacción de haberme asesinado. Debo a mi Patria la declaración fidedigna de los acontecimientos. Declaro que un grupo de marinos y de militares, movidos por ustedes mismos, son los únicos responsables de lo acaecido.

Para liquidar opositores les pareció digno inducirnos al levantamiento y sacrificarnos luego fríamente. Nos faltó astucia o perversidad para adivinar la treta.

Así se explica que nos esperaran en los cuarteles, apuntándonos con las ametralladoras, que avanzaran los tanques de ustedes aun antes de estallar el movimiento, que capitanearan tropas de represión algunos oficiales comprometidos en nuestra revolución. Con fusilarme a mí bastaba. Pero no, han querido ustedes, escarmentar al pueblo, cobrarse la impopularidad confesada por el mismo Rojas, vengarse de los sabotajes, cubrir el fracaso de las investigaciones, desvirtuadas al día siguiente en solicitadas de los diarios y desahogar una vez más su odio al pueblo. De aquí esta inconcebible y monstruosa ola de asesinatos.

Entre mi suerte y la de ustedes me quedo con la mía. Mi esposa y mi hija, a través de sus lágrimas verán en mí un idealista sacrificado por la causa del pueblo. Las mujeres de ustedes, hasta ellas, verán asomárseles por los ojos sus almas de asesinos. Y si les sonríen y los besan será para disimular el terror que les causan. Aunque vivan cien años sus víctimas les seguirán a cualquier rincón del mundo donde pretendan esconderse. Vivirán ustedes, sus mujeres y sus hijos, bajo el terror constante de ser asesinados. Porque ningún derecho, ni natural ni divino, justificará jamás tantas ejecuciones.

La palabra "monstruos" brota incontenida de cada argentino a cada paso que da.

Conservo toda mi serenidad ante la muerte. Nuestro fracaso material es un gran triunfo moral. Nuestro levantamiento es una expresión más de la indignación incontenible de la inmensa mayoría del pueblo argentino esclavizado. Dirán de nuestro movimiento que era totalitario o comunista y que programábamos matanzas en masa. Mienten. Nuestra proclama radial comenzó por exigir respeto a las instituciones y templos y personas. En las guarniciones tomadas no sacrificamos un solo hombre de ustedes. Y hubiéramos procedido con todo rigor contra quien atentara contra la vida de Rojas, de Bengoa, de quien fuera. Porque no tenemos alma de verdugos. Sólo buscábamos la justicia y la libertad del 95% de los argentinos, amordazados, sin prensa, sin partido político, sin garantías constitucionales, sin derecho obrero, sin nada. No defendemos la causa de ningún hombre ni de ningún partido.

Es asombroso que ustedes, los más beneficiados por el régimen depuesto, y sus más fervorosos aduladores, hagan gala ahora de una crueldad como no hay memoria. Nosotros defendemos al pueblo, al que ustedes le están imponiendo el libertinaje de una minoría oligárquica, en pugna con la verdadera libertad de la mayoría, y un liberalismo rancio y laico en contra de las tradiciones de nuestro país. Todo el mundo sabe que la crueldad en los castigos la dicta el odio, sólo el odio de clases o el miedo. Como tienen ustedes los días contados, para librarse del propio terror, siembran terror. Pero inútilmente. Por este método sólo han logrado hacerse aborrecer aquí y en el extranjero. Pero no taparán con mentiras la dramática realidad argentina por más que tengan toda la prensa del país alineada al servicio de ustedes.

Como cristiano me presento ante Dios, que murió ajusticiado, perdonando a mis asesinos, y como argentino, derramo mi sangre por la causa del pueblo humilde, por la justicia y la libertad de todos no sólo de minorías privilegiadas. Espero que el pueblo conozca un día esta carta y la proclama revolucionaria en las que quedan nuestros ideales en forma intergiversable. Así nadie podrá ser embaucado por el cúmulo de mentiras contradictorias y ridículas con que el gobierno trata de cohonestar esta ola de matanzas y lavarse las manos sucias en sangre. Ruego a Dios que mi sangre sirva para unir a los argentinos. Viva la patria.

Juan José Valle. Buenos Aires, 12 de junio de 1956.

DISCAPACIDAD = OLVIDO.

La ley Nacional de Educación Nº: 26.206, aprobada en el Congreso de la Nación el 14 de diciembre de 2006; promulgada el 27 de diciembre de 2006, dice:
TIUTO I
Disposiciones generales
Capítulo II
Fines y objetivos de la política educativa Nacional-
ARTICULO 11. N) “…Brindar a las personas con discapacidades temporales o permanentes una propuesta pedagógica que le permita el máximo desarrollo de sus posibilidades, la integración y el pleno ejercicio de sus derechos…”
La ley expresa claramente un aspecto fundamental que apunta a la inclusión de las personas que poseen algún tipo de incapacidad. Si bien el ánimo de la ley existe, no así su cumplimiento real y efectivo.
Actualmente existen en las escuelas de la Provincia de Buenos Aires alumnos/as, con diversas discapacidades y que precisan de tratamientos especiales, específicos, y no los están teniendo.
Un ejemplo claro es el siguiente:
Uno de los tantos casos, es el de un alumno que concurre a la escuela Nº 59, del partido de Lanús, ubicada en Villa Diamante.
El niño, nombrémoslo “J”, sufre de varias patologías que le afectan su madurez intelectual.
Concurre hace tres años a la escuela (habiendo repetido de grado, obviamente, por sus graves inconvenientes en los aprendizajes). Tras seguimientos de desempeño pedagógico, realización de legajos, entrevistas con su familia e intervención de la docente se pidió derivación para correspondiente diagnóstico de salud, y posible tratamiento.
La enfermedad que tiene el niño, “Síndrome de Duchenne” hace que tenga graves problemas motores (obstaculizando su movilidad), y padecimientos en sus músculos (distrofia muscular), sus huesos también están implicados y sufre tremendos dolores si camina mucho o realiza alguna actividad que le signifique un esfuerzo.
Tiene una marcha característica de la enfermedad, no alcanza a la estatura de un niño de su edad, lo que provoca una notoria diferencia física frente a sus pares.
Todo esto, entre otros síntomas y complicaciones como dificultades respiratorias.
Además, la propia enfermedad produce severos problemas de aprendizaje, lo que hace que el niño posea esta doble discapacidad (motora e intelectual). Combinándose con que es celíaco (lo que requiere un tipo especial de alimentación).
Hasta no haber tenido el diagnóstico del Hospital Garraham, el niño asistió en forma regular a la escuela primaria, a partir de conocer y confirmarse el diagnóstico, y las contraindicaciones, se comenzaron a determinar las medidas correspondientes a su cuidado.
Bajo consejo médico, el niño no puede subir escaleras, ni esforzarse en actividad física.
Acá es donde se genera la preocupación e inmediata intervención.
La escuela Nº 59, “Gabriela Mistral, entre otros problemas de infraestructura edilicia, “no posee ninguna aula habilitada para dar clases en la planta baja”. Solo cuenta con aulas en el primer y segundo pisos. Es decir, todos los docentes y alumnos deben subir inevitablemente por la escalera. Agregado a esto, otro problema: insólito e inexplicable, “el único baño para discapacitados se encuentra en la planta baja”. Pero, se podría pensar…o mejor dicho….se podría alucinar… “habrá ascensor…”, o quizás, “cinta con silla para subir a personas con problemas”, pues no, solo escalera.
Entonces: ¿qué se hace con este chico?
Se puso al tanto de este tema a inspectoras (primaria y psicología).
Se tuvo asistió a una reunión con personas encargadas del área de infraestructura, que vinieron de La Plata. Prometieron que vendrían en esa semana, para estudiar como resolver el problema y dar una solución inmediata debido a la importancia del caso. Deslizaron la idea de que lo más viable sería la realización de un cerramiento del hall central techado.
Cumplieron a medias, vinieron, vieron el lugar, observaron, y encontraron viable la posibilidad el cerramiento, prometieron que en treinta días se concretaría la obra, ya han transcurrido cuatro meses.
La realidad, es que el niño, quedó aislado totalmente de sus compañeros y de su maestra, asistiendo dos veces a la semana a la escuela y quedándose en la planta baja, en algún lugarcito por ahí, a cargo de la maestra integrado.
Sin socialización.
Otra opción que se intentó, fue que el niño pasara a la rama de educación especial, pero existe otro obstáculo, “no hay transporte disponible para su traslado desde y hasta la casa”
TITULO II. El sistema educativo.
Capítulo VIII. Educación especial.
ARTICULO 44 C) “…Asegurar la cobertura de los servicios educativos especiales, el transporte, los recursos técnicos y materiales necesarios para el currículo escolar…”
La construcción fue totalmente nueva de la escuela 59, respondiendo al diseño impuesto por el Banco Mundial, que aportó el dinero para la obra.
Es por eso, que las escuelas construidas por los mismos fondos, tienen un diseño común, que no se condice con el proyecto educativo, no responde a las necesidades verdaderas, no concuerda con las leyes que nos rigen.
Es inminente tener un aula en la planta baja de este edificio, por este caso, o cualquier otro que se pudiera presentar, nadie está exento de ser un discapacitado.
Desde la escuela se hizo todo.
Pero, a nadie le importa, a nadie le interesa la discapacidad.
La escuela no responde con lo que el niño necesita, y a nadie le importa que quede “excluido”.
Otra pregunta es: ¿qué más hacer?, ¿Qué hacemos cuando nadie nos escucha?
Sabemos que el intendente de Lanús, el Sr. Darío Díaz Pérez, tiene la voluntad política y la intencionalidad de mejorar la realidad de la comunidad de Lanús, y también de nuestra comunidad educativa.
Es por eso, que hacemos este pedido urgente, porque no queremos acudir a cualquier medio, haciendo demagogia con el niño, ni usándolo, ni exponiéndolo.
Por eso le pedimos ¡un aula ya para la escuela 59!
“No formemos parte de los que apartan, de los que propician y favorecen la exclusión”, “Démosle una respuesta como institución escuela”
El barrio, la comunidad educativa, los niños y los adultos, cambiaríamos la mirada que tenemos hoy de descreimiento, hacia nuestras autoridades.
Todos estaríamos muy conformes de que: “…se cumpliera, aunque sea un poquito, con la ley, en Lanús…”
Daniela Larrosa
para ALTERNATIVA SOLIDARIA noviembre

jueves, 4 de febrero de 2010

La justicia más ciega y gorila que nunca.


Son ultracatólicos y neoliberales. Con sus fallos traban la Ley de Medios, dilatan condenas a represores y favorecen al establishment. La usina parajudicial.
La Justicia es ciega. Pero los jueces no.

La idealizada “ceguera judicial” es la garantía de imparcialidad de un sistema donde todos los ciudadanos son considerados iguales ante la Ley.

Pero los jueces no son la Justicia. Y distan mucho de estar ciegos. En el caso de la Argentina, los magistrados son parte de una institución con un perfil ideológico y político bien definido, con un núcleo duro que ha logrado resistir la renovación que los otros dos poderes del Estado experimentaron desde el ‘83. En gran medida, la “familia judicial” aún conserva el sello reaccionario de la última dictadura militar, está atravesada por el fervor de los sectores más blindados de la Iglesia Católica y recolecta a sus nuevos cuadros en las universidades y los think tanks de la derecha neoliberal. Si en su momento el ex ministro Domingo Cavallo eternizó “la servilleta”, en referencia a los jueces que el menemismo contaba como propios, lo que sigue es la radiografía de la “servilleta” con la que cuenta la derecha nacional.

Desde la oposición ultramontana al matrimonio gay y al aborto terapéutico, pasando por los amparos contra la Ley de Servicios Audiovisuales y el reciente fallo que benefició al Grupo Clarín en su posición dominante para fijar los precios de Papel Prensa, un ariete de jueces se exhibieron como actores políticos declarados que, en cada uno de sus escritos, reivindican su formación ideológica, rechazan medidas de corte progresista y rinden pleitesía a la “familia, tradición y propiedad”.

Por cierto, no se trata de arrestos individuales: esas posturas cuentan con el paraguas de organizaciones parajudiciales que, repartiendo becas, conferencias, premios y castigos, gravitan más que nadie en el inconciente judicial. En ese universo destacan instituciones como el Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, conocido como “el Colegio de la calle Montevideo” y célebre por el carácter reaccionario de su conducción; el semillero judicial de la Universidad Católica Argentina (UCA); el Foro de Estudios sobre la Administración de Justicia (Fores), una ONG creada en 1976 y con alto poder de lobby; la Federación Argentina de la Magistratura (FAM); la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional; y, recientemente, la asociación civil macrista Unidos por la Justicia.

A todos los unen ideas política pero, también, intereses menos decorosos: en Fores y en el Colegio de Abogados, por caso, se agrupan buena parte quienes representan a las empresas que asfixian al país con demandas millonarias ante los organismos internacionales. Esos mismos abogados son los que, una vez al año, se ponen en jueces de los jueces para distinguirlos por su “excelencia”. No son pocos los magistrados que inflan el pecho al ser elegidos.

Edmundo Carbone fue uno de ellos. En 2006, el entonces juez federal en lo Civil y Comercial de la Capital Federal, recibió el premio Fores-Idea al “mejor juzgado del año” por su eficiencia en “la utilización de métodos empresariales”. Tres años más tarde, el magistrado demostró que estaba a la altura del galardón: a una semana de su retiro –el 16 de diciembre de 2009– sentó el primer fallo contra de la Ley de Medios al considerar que dos de sus artículos eran inconstitucionales, dando el visto bueno a la medida cautelar presentada por el Grupo Clarín. Fue coherente: el magistrado nunca se mostró incómodo con las leyes de la dictadura.

Carbone asumió su juzgado en marzo de 1980. Fue nombrado por los militares, con los que venía teniendo contactos desde tiempos de las dictaduras de Onganía, Levingston y Lanusse. Entre 1967 y 1971, Carbone asesoró al gabinete del Ministerio del Interior y luego estuvo al frente de la Dirección General de Asuntos Jurídicos en esa misma dependencia. Más tarde, ya con Jorge Rafael Videla y sus secuaces en el poder, ingresó como vocal secretario de la Comisión Nacional de Límites Interprovinciales, hasta que le llegó la designación al frente del Juzgado Nacional 1º en lo Civil y Comercial. Con el retorno de la democracia, Carbone siguió firme y dictó fallos a la altura de sus antecedentes. Uno de los más ampulosos fue la censura al film de Martin Scorsese La última tentación de Cristo, para lo que citó a la Constitución Nacional en su pertenencia al “culto católico, apostólico y romano”. Este ex magistrado, como tantos otros miembros de la derecha judicial, es un hombre de fe y además hace escuela. En su caso, como titular de la cátedra de Derecho Romano de la pontificia UCA. Con esos antecedentes, no resultó extraño que se alzara con el galardón de Fores, el think tank convenientemente creado con la llegada de la Junta Militar y que entre sus fundadores tuvo a Jaime Lamont Smart, el ex ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires durante la última dictadura y superior inmediato del genocida jefe de la Policía Bonaerense, Ramón Camps, ambos procesados y presos por su participación en crímenes de lesa humanidad. Smart también fue uno de los precursores del Colegio de la calle Montevideo, donde anida otra facción de la parajusticia reaccionaria.

Otro magistrado con reminicencias verde oliva, docencia en la UCA y medalla del Fores en el pecho, es la jueza federal en lo Contencioso Administrativo María José Sarmiento, quien obtuvo sus cinco minutos de fama al suspender el uso de las reservas del Fondo del Bicentenario y restituir al díscolo Martín Redrado al frente del Banco Central. Las coincidencias provienen del padre de la jueza, el coronel de Inteligencia del Ejército, Luis Alberto Sarmiento, señalado por dos policías rosarinos de aplicar la picana eléctrica hasta la muerte a un estudiante. Por ese hecho un fiscal pidió su procesamiento, y el trámite sigue vigente. Sarmiento padre, que fue jefe de Inteligencia y ministro de Gobierno en Misiones durante la dictadura de Onganía y a partir del ’74 se incorporó a la Side, tuvo un rol clave en las dos últimas dictaduras que laceraron al país. Quizás para honrar la memoria filial, un familiar de la jueza supo ser abogado de la ultramontana Cecilia Pando y del genocida Mario Benjamín Menendez.

Tras el relevo de la feria judicial, el lugar de Sarmiento fue ocupado por el juez Ernesto Marinelli, quién, además de agilizar las medidas para impedir la formación del Fondo del Bicentenario, también intervino en una presentación sobre Papel Prensa. En ese caso dispuso una medida cautelar que echó por tierra lo dispuesto por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que había fijado que la venta de papel debía hacerse a un único precio. Para Marinelli, Moreno no tenía autoridad constitucional para aplicar la Ley de Abastecimiento, haciendo propio un argumento que benefició al Grupo Clarín.

En marzo de 2009, Veintitrés dio a conocer la denuncia contra el juez motorizada por el diputado K Carlos Kunkel en el Consejo de la Magistratura. Allí se lo acusaba de haber admitido de forma injustificada un amparo que terminó beneficiando al empresario Alberto Taselli, el ex concesionario del ferrocarril San Martín, quien gracias a la medida logró embolsar 4,3 millones de pesos incluso después de perder la explotación de ese ramal.

El encono de Marinelli con el universo K no sólo tiene que ver con esa denuncia ante el Consejo de la Magistratura, sino también por las tres oportunidades en que se presentó a concurso para ser camarista y vio frustrado su ascenso. Recibido de abogado en la UCA, hace 30 años que Marinelli entró al Poder Judicial. En septiembre de 1979 fue nombrado auxiliar de la Sala I de la Cámara Civil y Comercial federal. Fue secretario de juzgado y de cámara en ese mismo fuero, hasta que en 1983 le llegó la designación como juez de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo federal N° 1.

Junto a Marinelli, las otras dos magistradas a cargo del proceso judicial por el entuerto del Central y las reservas son las camaristas en lo Contencioso Administrativo Clara María Do Pico –gran amiga de Sarmiento– y Marta Herrera. Ambas tienen fama de “independientes”, pero en los pasillos del fuero se insiste con certeza en que ambas habrían contado con el padrinazgo de Enrique “Coti” Nosiglia, el ex funcionario radical devenido en operador de Julio Cobos. En el Gobierno K le sacan punta a la coincidencia: ¿Acaso aquel padrinazgo contribuyó para que las camaristas frenaran el Fondo del Bicentenario? Se sabe: en política, las coincidencias no abundan.

La saga verde oliva continúa. Otro magistrado que falló en contra de la Ley de Medios y fue nombrado en los ’70 es Miguel Antonio Medina, juez federal con asiento en Salta, acusado por mal desempeño por su actuación en la causa por el secuestro y la desaparición –en marzo de 1976– del ex gobernado provincial Miguel Ragone. Medina ingresó a la justicia salteña en 1978, como secretario de un juzgado de primera instancia. Antes, había sido socio del abogado Raymundo Sosa, denunciado ante la Conadep como miembro civil de un grupo de tareas. Hacia 1979, Medina ya era fiscal y con el cambio de década, la dictadura lo nombró juez de instrucción. Ya en democracia, fue varias veces cuestionado por organismos de Derechos Humanos.

El tercer magistrado que falló contra la Ley de Medios fue la jueza federal de Mendoza, Olga Pura de Arrabal, quien aceptó el planteo hecho por un aliado de Julio Cobos, el diputado Enrique Thomas, y que después de su decisión tuvo que salir a negar supuestos vínculos con el grupo mediático Vila-Manzano, al que ya antes había favorecido con sus fallos. Pura de Arrabal es docente de la Universidad Congreso –una suerte de UCA mendocina–, donde es titular de Derecho Procesal Constitucional.

Otra jueza, en este caso de competencia porteña, que hizo realidad los deseos de grupos ultraconservadores, fue Marta Gómez Alsina, que trató de impedir el casamiento entre Alex Freyre y José María Di Bello, quienes habían obtenido un primer fallo favorable para celebrar el primer matrimonio gay. Gómez Alsina hizo lugar al pedido de raigambre integrista, con la firma de Melisa Lebed y Miguel Jorge Haslop, quien preside la Comisión de Jóvenes Abogados del repetitivo Colegio de la calle Montevideo, tan refractaria a los avances en derecho civil como al juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad. Además, Haslop es parte de la sacrosanta Corporación de Abogados Católicos, que también suele oponerse a la realización de abortos terapéuticos, sin importar su pertinencia legal.

Los abogados ultracatólicos también saludaron –y propiciaron– decisiones como las tomadas por la jueza de menores platense, Inés Siro, y el juez de familia de Mendoza, Germán Ferrer. En 2006, Sirio impidió que se le practicara un aborto a una joven discapacitada que había sido abusada, y si bien luego la Suprema Corte de Justicia bonaerense lo habilitó, la evolución biológica lo volvió inaplicable. En el caso de Ferrer, en 2008 negó al pedido de la madre de una nena de 12 años que había sido violada por su padrastro. En sus argumentos, el juez destacó que no se comprometía la integridad del menor.

Otros premiado por la derecha legal es Julio Marcelo Lucini, del Juzgado Nacional de Instrucción en lo Criminal Nº 8, que tuvo un ruidoso paso por la causa de la textil Brukman, donde se lo acusó de hacer la vista gorda ante la represión policial durante el desalojo. Con un postgrado en la UCA y hombre del Colegio de la calle Montevideo, Lucini es conocido por su trato fluido con sectores de la policía, con quines suele participar de conferencias y congresos sobre seguridad. Fue Lucini quien dispuso la falta de mérito que tranquilizó al comisario Rubén Santos en la investigación por las irregularidades en los adicionales prestados por la Policía Federal en partidos de fútbol. Otro fallo benéfico para los uniformados fue el que dispuso en la causa por una balacera en la que fueron heridos dos camarógrafos de la agencia de noticias Indymedia.

Otros de los premiados que devuelven el gesto es Claudio Gutiérrez de la Cárcova, quien en abril del ‘99, como miembro del Tribunal Oral de Menores 1, condenó a prisión perpetua a tres menores de 16, 17 y 20 años, en una medida que no tenía precedentes y que es materia de estudio en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh).

Sangre joven. En 2003, cuando Francisco de Narváez creo Unidos por la Justicia, su objetivo era darle vida a una suerte de “Cels” macrista, en referencia al centro de estudios que se volvió un pilar para el avance de las causas por los Derechos Humanos. Uno de los miembros fundadores de la ONG deja en claro este perfil: el fiscal General porteño, Germán Garavano, egresado de la UCA y ex director académico de Fores, fue uno de los que más sostuvo el funcionamiento de la Ucep, la extinta patota parapolicial con la que el macrismo intentó “limpiar” las calles de la ciudad. De alguna forma, Unidos por la Justicia es la sangre joven que viene a oxigenar a la “familia unita”, a los viejos aparatos de lobby y presión política que nacieron con la dictadura y nunca dejaron de operar en una Justicia que, más que ciega, por momentos parece cerrar un ojo. Y hacer un guiño con el derecho.
Por Equipo de política

María Laura Santillán, el "acomodo" a flor de piel


María Laura Santillán Esta casada con Carlos De Elía, nada más ni nada menos que el Gerente de Programación de Artear, y desde alli larga todo su veneno contra el gobierno nacional y todo lo que tenga olor o forma de pueblo.
En más de una ocasión, Santillán aportó ideas para llevar adelante investigaciones en el tristemente célebre "Telenoche Investiga". Pero lo que muy pocos medios aciertan a informar es que en reiteradas oportunidades, las supuestas víctimas de la cámara oculta terminaron convirtiéndose en victimarios y el Grupo Clarín fue puesto en el banquillo por la justicia. Ocurrió que el programa operaba de mala fe, sacando de contexto y editando los contenidos grabados.
La trepadora presentadora de noticias María Laura Santillán quién habria sido amante de Daniel Hadad en viejas epocas hoy en pareja con su jefe el Gerente de Noticias de Canal 13 habria sufrido la infidelidad de parte de este último. Carlos D'Elia mantendría un romance clandestino con uno de sus subordinados, compañero de trabajo de Maria Laura según rumores vertidos en la web por Hector Yemmi, ex abogado de Rímolo ex productor de Mauro y Neustadt entre otros antecedentes.
Hector Yemmi hizo correr la bola en la web y ahora el enmascarado de primiciasya.com parece que lo confirma. Carlos D′Elia Gerente de Noticias de Canal 13 y esposo de María Laura Santillan le pondría los cuernos a la conductora con Mario Massacessi:"Ni siquiera el tono periodístico que imposta en su débil voz me lleva a pensar que Mario no saltó la tranquera y se pasó al otro bando. En los tiempos del cólera, el amor lo puede todo. En la emisora es un secretito a voces que Mario y Carlos suelen jugar al amiguito invisible y que el romance se consolida con la vertiginosidad de las noticias. Aunque nadie se anima a decirlo e intentan tapar el sol con la mano.

LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS SOSPECHOSOS DE MACRI


La ciudad apura la venta de terrenos públicos. El jefe de gobierno busca impulsar negocios inmobiliarios multimillonarios. La doble presión a legisladores y vecinos. Los vínculos con los constructores Caputo y Calcaterra. La contracara: la gestión Macri todavía no licitó viviendas sociales.
Por Andrea Recúpero
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires planea vender “las joyas de la abuela”. El inventario incluye tres terrenos en Catalinas Norte, la traza de la ex Au3 y los hospitales Borda y Moyano, cuya defunción fue anunciada por el propio intendente porteño, Mauricio Macri. El objetivo favorecer emprendimientos inmobiliarios privados por más de 500 millones de dólares.
El jefe Pro viene presionando a la Legislatura para que modifique el Código de Planeamiento Urbano y autorice las operaciones de compraventa. La persistencia despertó las sospechas de la oposición. No es un secreto que el círculo íntimo de Macri incluye a dos colosos del hormigón: Nicolás Caputo y Angelo Calcaterra.Además de ser uno de los constructores más exitosos de la ciudad, Caputo participa de la “mesa chica” del gobierno. La propia Gabriela Michetti graficó su influencia: “Caputo es muy amigo de Mauricio... Hablamos de todos los temas. Es un asesor informal que ha generado una muy buena relación con Marcos (Peña), con Horacio (Rodríguez Larreta) y con todos nosotros, y que está ahí”, en los almuerzos que Macri organiza los lunes para discutir la gestión.“Nicky”, como lo apodan, y Mauricio se conocieron en el Colegio Cardenal Newman. Inseparables desde la primaria, se unieron aún más cuando Macri fue secuestrado. El empresario había sido designado como asesor “ad honorem” del gobierno porteño, pero tuvo que renunciar –justamente– porque fueron objetados los contratos de su empresa familiar, Caputo S.A., con la ciudad. La firma de Nicky participa en Desarrollos Caballito S.A. y Riverside House S.A., y tiene en ejecución las Torres Mirabilia en Palermo, el Edificio Moca (ex Bagley) en Barracas, el Centro Metropolitano de Diseño con la Corporación Buenos Aires Sur, la Ciudad de la Música con el Gobierno de la Ciudad de Buenos, Mall Dique 3, Edificio El Aleph y Obra Zencity en Puerto Madero y Edificio Dosplaza en Caballito. Además, Caputo S.A. compró hace unos meses parte de Salvatori S.A., una empresa que hace obras públicas, en especial parques y plazas.
La ciudad es un cliente importante de la firma. Basta citar un ejemplo: la última reseña informativa de Caputo S.A., de septiembre de 2008, indica que el contrato firmado con el gobierno porteño por la Ciudad de la Música, a valores básicos de septiembre de 2005, era de $ 54.448.126. Sin embargo, en la página web de la empresa el valor del contrato para la “sede definitiva de la Orquesta Filarmónica” asciende a $ 78.883.000.
El primo hermano de Macri, Angelo Calcaterra, está apegado a la tradición familiar. Hijo de la hermana de Franco Macri, durante años presidió Sideco, la histórica constructora del grupo Socma, que en los últimos años creció con la adquisición de Iecsa y Creaurban. Ambas firmas, pródigas en obra pública, también integraban el grupo comandado por Franco, pero fueron transferidas a Calcaterra el mismo día en que el primo Mauricio inició su campaña electoral. La fusión buscó despegar al entonces candidato de los negocios del grupo, pero tras la asunción se reanudaron los lazos familiares.
El portfolio de Calcaterra es envidiable: se adjudicó licitaciones millonarias para construir dos pasos bajo nivel del Ferrocarril Urquiza, dos emprendimientos en Puerto Madero (Torres Mulieris y Torres del Yatch) y los canales aliviadores del Arroyo Maldonado, entre otras obras. Eso sí: aún le debe 45 millones de pesos a su tío por la absorción de Iecsa y Creurban, que podrán ser pagados en cómodas cuotas.
Desde el corralito bancario de 2001, que espantó a los ahorristas financieros, Buenos Aires experimenta una fiebre de ladrillos. Con un total de 3 millones de metros cuadrados construidos en ocho años, la ciudad vive el mayor boom inmobiliario de su historia. Y Macri quiere subirse a la ola.“El único fin es la máxima ganancia de los constructores”, dijo Gustavo Desplats, coordinador de la protocomuna de Caballito e impulsor de una denuncia por apropiación ilegal de terrenos públicos contra Caputo S.A. por montar un showroom durante la construcción las supertorres Dosplaza. Según Desplats, “en dos años colapsarán las cloacas y el agua no subirá más allá del primer piso .Ya en 2006 el incremento desmesurado era tal que los vecinos de Caballito solicitaron una acción de amparo destinada a detener las obras en las manzanas más críticas del barrio. El fallo fue favorable, pero en 2007 el Ejecutivo porteño logró revocar la medida.
La contracara del boom inmobiliario es la parálisis de la vivienda social. Según el último informe de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, la ciudad de Buenos Aires está en situación de “emergencia habitacional”, con 211.000 personas repartidas en 16 villas de emergencia. El mismo informe puntualiza que el 50 por ciento de todo lo que se construye en la ciudad es vivienda suntuosa, pero sólo el 3 por ciento de la población es de clase alta. Mientras tanto los alquileres siguen en aumento, proliferan las casas tomadas y las familias viviendo en hoteles o hacinadas en una única habitación disponible. Según Desplats, “se construye para los que no lo necesitan. Los que compran en los barrios top son gente del campo que invierte en propiedades, y extranjeros”.
El gobierno de Macri está entusiasmado con extender el negocio inmobiliario hacia distintas zonas de la ciudad. Y está dispuesto a alimentar el boom con terrenos públicos. Por eso planea poner a la venta los tres lotes ubicados en Catalinas Norte, dos sobre Av. Madero para construir en cada uno una torre de 110 metros de altura, y otro sobre Av. Córdoba, donde actualmente hay una estación de servicio y se proyecta un edificio de 150 metros. “Están vendiendo las joyas de la abuela para buscar recursos”, ilustró el diputado porteño Eduardo Epzteyn, quien objetó la operación que involucra a estos terrenos.
El Ejecutivo porteño presentó dos proyectos de ley sobre los lotes de Catalinas Norte. En uno se pide retirar del dominio público los terrenos para que se puedan vender y en el otro plantea un cambio en la zonificación y usos de esas tierras, limitado actualmente a estaciones de servicio o garajes. El proyecto pide que se puedan utilizar para oficinas y comercios anexos, como el resto de la manzana, y plantea la posibilidad de “ceder” los jardines perimetrales de la ciudad como espacio verde de esos emprendimientos.Según especialistas consultados, los lotes valen doscientos millones de dólares, pero considerando los edificios que se alzarán en el lugar, el valor en el mercado inmobiliario superará –para el que se quede con el negocio– los 500 millones de dólares.
Sin embargo, a pesar del valor de estas tierras, el gobierno macrista planea subastarlos mediante el Banco Ciudad, lo que –como en todo remate– mejorará el precio para el comprador a cambio de pagar de inmediato y en efectivo.
Otro emprendimiento inmobiliario, confirmó Epzteyn, es el que involucra el cierre del Borda y el Moyano, acompañado de la construcción de diez centros de internación y 12 hospitales diurnos para atender a los pacientes con patologías neuropsiquiátricas. “Son muchas hectáreas (en Barracas), otra reserva grande de espacio donde se plantea la creación de un centro cívico, lo que permitirá valorizar las tierras lindantes y donde seguramente ya se concretaron operaciones de compraventa”, puntualizó el diputado, quien reveló que el proyecto incluye además cambiar la traza de los subterráneos y las estaciones cabeceras.
En el caso de la Au3, la disputa, por ahora, es con los ocupantes. El gobierno busca forzar a los vecinos –unas 400 familias– a que tomen dinero a cambio del desalojo, pero una ley los protege de la desocupación forzada dándoles la posibilidad de comprar esas tierras. En esa zona, entre Villa Urquiza y Saavedra, el monto comercial rondaría los 100 millones de dólares.
Rápido para los negocios, Macri no muestra la misma celeridad para resolver la crisis habitacional que afecta a un millón de porteños. En 2008, por caso, no se licitó ni una sola vivienda social en la ciudad.
“Nosotros no tenemos datos de nuevas obras en construcción licitadas a través del IVC. No tenemos ninguna constancia”, confirmó el presidente de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña, Facundo De Filippo, quien precisó que “se han terminado 688 viviendas en 2008, pero todas fueron licitadas en las gestiones anteriores”.
El legislador de la Coalición Cívica explicó que “el año pasado el presupuesto del IVC era de 486 millones, pero se ejecutaron 350 millones, es decir que le sacaron 100 millones, y luego no terminaron de ejecutar lo que quedaba”. Esos fondos, precisó, se destinaron a otra cosa, como reparación de veredas y calles, según informó el propio macrismo. “Ese nivel de subejecución importante es toda una definición política”, concluyó De Filippo.
El 25 de septiembre el Gobierno de la Ciudad aprobó la resolución 3029/08 que llama a licitación y concesión de un servicio de consultoría para el relevamiento, clasificación y valuación de la cartera de activos inmobiliarios de la ciudad. La licitación ya se realizó, es la 423/08 y el presupuesto asignado para el relevamiento es de 465.000 pesos. ¿Para qué harán el relevamiento? La abuela, parece, todavía guarda más joyas para vender.
publicado en el periodico ALTERNATIVA SOLIDARIA de Junio 09

miércoles, 3 de febrero de 2010

cristina le contesta a periodista de clarin 03-02-10

NORBERTO GALASSO LE CONTESTA A PINO SOLANAS Y SU ADHERENTES


Anteriormente publicamos la opinion de GALASSO con respecto a la deuda externa argentina, esto trajo que PINO SOLANAS y cia. salgan a pegarle, aqui la respuesta de GALASSO:
El 19 de enero último, desde INFOSUR, página web de Proyecto Sur, me han lanzado un agravio que me veo obligado a responder.
Desde INFOSUR me califican de “gran historiador”, autor de “un libro fabuloso”, “una obra clásica sobre la Deuda Externa”, al igual que la “maravillosa biografía San Martín” y me tratan reiteradamente de “querido compañero”, para, después, lanzarme esta baja puñalada: “¿Qué hacemos ahora con esas cuatrocientos páginas (del libro sobre la Deuda Externa)...?”, como diciendo: “nos las vamos a meter en cierta parte” pues el autor sería un traidor, se habría quebrado, estaría al servicio del gran capital financiero internacional. Todo esto con motivo de que he sostenido que “ahora es difícil desentrañar la ilicitud de parte de la deuda” y que varios gobiernos le han dado “una especie de legalización” al renegociar sobre ella aunque igualmente “hay que investigar los ilícitos”, pero que lo más importante “es unir a América Latina en el no pago y patear el tablero” porque la cuestión no es tanto tener razón “sino tener fuerza”.
Curiosamente, la nota de Infosur prueba mi coherencia. Se inicia con una frase de mi libro: “La deuda ha operado como un instrumento de saqueo y sumisión semicolonial” (2002).Y concluye con otra declaración mía, actual: “Ahora hay que favorecer la unidad latinoamericana y proponer que todos los países denuncien que fueron estafados y que no se paga”. Mayor coherencia, imposible. En “Cash”, del 24/1/2010, sostuve lo mismo: “Hay que investigar y reforzar nuestro poder para decidir en conjunto. A las finanzas internacionales no les importa cuándo (ni cómo) se contrajo la deuda. Hay que finalizar este proceso de otra manera, a partir de la unidad latinoamericana, donde todos los países puedan expresar una opinión común frente a los acreedores internacionales”.
Es decir, hay que investigar y hay que poseer suficiente fuerza para no pagar. Hoy no contamos ni con una cosa, ni con la otra, pero el objetivo final es el no pago. Disentimos, eso sí, en la táctica, como también disentimos en la táctica general que desarrolla Proyecto Sur en política.
¿En que disentimos? En primer término, en que no se trata de quien grita más fuerte ni quién se escandaliza moralmente contra los piratas internacionales, sino en tener la fuerza suficiente: un pueblo movilizado y consciente del problema, capaz -como lo han sido los cubanos- de aguantarse todas las represalias, inclusive un bloqueo. Por eso, es imprescindible una acción concertada de América Latina -que va camino a su unificación- para patear el tablero. En la discusión con los filibusteros, estábamos mucho mejor parados en 1983, como ha dicho la Presidenta, porque salíamos de una dictadura y habíamos allanado el estudio Klein Mairal y Olmos había presentado su acusación... pero también es cierto que no teníamos fuerza y Alfonsín tampoco tuvo audacia y concluyó claudicando en ésta, como en otras cuestiones. Después hubo canje de títulos que complican nuestra argumentación respecto al comprador de buena fe y sucesivos gobiernos pagaron y renegociaron y se negaron a analizar lo rescatado en el estudio Klein, así como la acusación de Olmos que el juez Ballesteros remitió al Congreso. En 1999, recuerdo que fuimos al Congreso con Olmos, Norberto Acerbi, Luis Donikian, Carlos Juliá y unos pocos más -no estaban muchos que ahora levantan su voz y celebro que ahora lo hagan-, pero, entre los diputados, solo Alfredo Bravo y Luis Zamora –más allá de mi disidencia política con ellos- se preocuparon por escuchar el alegato de Olmos. Y no pasó nada.
Después vinieron otras negociaciones, entre ellas, la quita de la época kirchnerista. Nos guste o no, implícitamente también la quita significó lo que llamé “una especie de legalización” y que tanto ha irritado a Infosur. Pero de ninguna manera digo que no hay que investigar. Tampoco propongo no pagar mientras no tengamos fuerza para desconocerla. En fin, insisto, se trata de diferentes tácticas, porque las tácticas cambian según el momento histórico y no hay por qué injuriar ni descalificar cuando coincidimos en lo central: que fue una estafa y que, cuando podamos, debemos declarar que la deuda es cero. Ahora bien, como el “querido compañero” se preocupa y no sabe en qué lugar colocarse mis 400 páginas del libro De la Banca Baring al FMI, voy a tranquilizarlo con respecto a mi supuesta traición.
Entonces, empiezo para disipar dudas: con 50 libros publicados (discúlpeme pero hay tanto soberbio suelto que por una vez puedo violar mi modestia) nunca he sido invitado al programa de Mariano Grondona, ni he almorzado con Mirtha Legrand, ni me he abrazado con gorilas como Carrió, ni he coincidido con Pinedo (ni el abuelo, ni el nieto), ni he sido cómplice de la Sociedad Rural en ninguna votación. Tampoco me reportean ni “La Nación” ni “Clarín”, así que puede estar tranquilo. Esa gente sí tiene conciencia de clase, no la que supone Pitrola que deberían tener los trabajadores. Son clasistas en serio y hay que tener cuidado porque a veces son muy amables y si pueden, lo usan a uno.
Le sigo contando para que vea que no estoy “quebrado”. Vivo en Parque Chacabuco, un barrio de clase media, en una casa con pileta... de lavar la ropa. Una sola casa (herencia familiar) no dos, porque se sabe que alguna gente tiene dos: una para vivir y otra para albergar el ego. Tampoco tengo auto. Viajo en subte (vocación de minero, como decía Unamuno). Futbolísticamente soy de San Lorenzo que ya es demasiada carga para andar por la vida. Cobro la jubilación mínima y subsistimos con mi familia con algunos derechos de autor y un modesto alquiler de un local de esa vieja casa paterna... Usted, “querido compañero”, dirá seguramente: -Aquí te pillé, ¡eres rentista! (Carlos Marx seguramente no me lo reprocharía y sabría comprenderme ya que, salvando las distancias, no tengo ningún Federico Engels a mano). No soy revisionista a secas, como usted dice, confundiéndome (por ignorancia o por picardía) con Ibarguren o Irazusta. No soy rosista, soy de la línea: Moreno, Artigas, Dorrego, los caudillos federales (en especial El Chacho y Felipe Varela), el PAN en su época antimitrista, Yrigoyen y Perón. Esta reivindicación, hecha desde una Izquierda Nacional, que apoya todo movimiento antiimperialista tratando siempre de mantener su independencia ideológica, política y organizativa, es decir, “Frente Obrero” en el 45, representada luego, por bastante tiempo por Abelardo Ramos, salvo sus últimos años. Asimismo, me siento latinoamericano de Martí, Sandino, Fidel, El Che, Evo, Chávez, Correa y tantos otros. Me considero, sobre todo un militante y por ello he sacrificado mi interés por la literatura y la cinematografía. En música, cero. Salvando también la distancia, digo, como Jauretche, que no distingo la marcha peronista de la marcha de la libertad. Desde esa perspectiva de I. N., estoy más a gusto en la CGT de Moyano o en la CMP de D’Elía, que viajando por Europa o asistiendo a fiestas de embajada. No soy kirchnerista pero apoyo a este gobierno. Lo considero lo mejor que hubo desde que murió Perón, más allá de limitaciones y carencias, que son propias de una sociedad fuertemente golpeada por la dictadura genocida, la frustración de Alfonsín, la traición de Menem, la estupidez de De la Rúa, el derechismo de Duhalde, etc.. Me defino así porque creo conocer donde está el enemigo principal, la correlación de fuerzas y el nivel de conciencia política de los trabajadores y de los sectores medios (algunos de éstos, me aterran). Por eso, jamás se me ocurriría hacerle juicio penal a Cristina por mal desempeño, porque no corresponde y porque la pondría al borde del juicio político, para solaz de Cobos y la “nueva unidad democrática” y además porque entonces eso debiera habérselo hecho a todos los presidentes anteriores (incluso legisladores) y hacerlo ahora es demasiada complicidad con los destituyentes. Este gobierno avanza todo lo que puede y si llegase a caer, no deliremos que va a venir algo mejor, sino la derecha más reaccionaria.
Algo más: integro la corriente política Enrique Santos Discépolo, dirijo el mensuario “Señales Populares”, adscribo a Carta Abierta. En lo fundamental, tengo la certeza de que el futuro es nuestro, de los trabajadores, en el camino de la liberación nacional y la unidad latinoamericana, hacia el socialismo. Sólo ocurre que, “como lechuza largamente cascoteada”, sé distinguir los enemigos y los tiempos. Creo que Trotsky era el que decía que hay gente que confunde 1905 con 1917 ó, ahora en el bicentenario, 1810 con 1816. Y para terminar, me acuerdo de Cooke. El le decía a Hernández Arregui: el intelectual se define sobre el trazo largo de la historia, pero el político tiene que definirse hoy y aquí, todos los días, teniendo presente aquellos objetivos finales, pero sin perder conciencia de en qué momento y en qué lugar está actuando. Creo que algo de esto es lo que nos aleja. Disculpen la extensión pero, en verdad, preferiría que no se ocupasen de mí y profundizasen la discusión sobre la naturaleza histórica del kirchnerismo y cuál es la mejor forma de ayudar a Argentina y al resto de América Latina en estas luchas que van hacia el 2011. Con un saludo,
Norberto Galasso

ENVIADO POR FLOR RIVALDO

martes, 2 de febrero de 2010

LA DEUDA HAY Q PAGARLA O NO?UN GRAN TEMA PARA UNA GRAN DISCUCION Y SEGUN GALASSO: “LA DEUDA QUE IMPUGNABA OLMOS NO TIENE NADA QUE VER CON LA ACTUAL”


El historiador se refirió a la discusión sobre la legalidad de la deuda externa. Opinó que “es casi imposible desentrañarla” y consideró que “los sucesivos gobiernos la han aceptado, han negociado sobre ella y realizaron una especie de legalización”.

El conflicto sobre la utilización de reservas del Banco central para pagar deuda externa despertó la discusión, a partir de la propuesta de Pino Solanas, sobre su legalidad y la necesidad de realizar una auditoría en el Congreso para conocer los orígenes de los adeudados.

En diálogo con Política&Medios, el historiador Norberto Galasso, quien apoyó a Alejando Olmos en el juicio donde denunció la ilegitimidad de la deuda, recordó que ésta proviene en su mayoría de la dictadura “pero sucesivos gobierno argentinos han tomado medidas sobre ella, en el 92 se hace el plan Brady o la impulsada por (Néstor) Kirchner, que implicó una quita”.

El historiador recordó como una “lucha ciclópea” la realizada por Olmos durante los 18 años que duró el proceso que encabezó el juez Jorge Ballesteros y consideró que “la deuda que impugnaba Olmos no tiene nada que ver con la actual. Además, los títulos se canjearon, como en el plan Brady, entonces creo que es casi imposible desentrañarlo”, y agregó que “si pudiéramos determinar que parte de la deuda es ilegítima, cómo fue cambiando de título en título a lo mejor ya se pagó esa parte”.

Galasso compartió lo dicho por la presidenta Cristina Fernández sobre el tema (ver notas relacionadas) e indicó que “en su momento era lógico tratar de distinguir la deuda ilegal y ahora es prácticamente imposible. Además, los sucesivos gobiernos argentinos han aceptado la deuda, han negociado sobre ella, han pedido una quita y realizaron una especie de legalización”.

“Creo que la situación es distinta y que el argumento de Olmos, a quien le tenía un afecto y admiración, era correcto en su momento, pero ahora hay que favorecer la unidad latinoamericana y proponer que todos los países denuncien que fueron estafados y que no se paga”, propuso el historiador.

De esta forma, “si la plantean en conjunto no es lo mismo que si lo plantea un sólo, que sería embargado, bloqueado y lo tratarían como un leproso. Para patear el tablero tenemos que ser varios porque en estas cuestiones lo único que vale es la fuerza”, analizó.

La oposición. La creación del Fondo del Bicentenario generó un gran rechazo desde muchos sectores. Galasso opinó que la verdadera razón de este posicionamiento político es que “el gobierno quiere utilizar parte del superávit fiscal para hacer una política social, y la oposición tiene miedo que si lo sigue haciendo, como con la asignación por hijo, con la cuota a los jubilados, les vayan a ganar las elecciones”.

Consideró que por esa razón, sectores que apoyarían el pago de la deuda, en este caso se oponen. “Porque sino es un absurdo pensar que un hombre como Federico Pinedo, que ha jugado siempre por derecha y vinculado a los capitales externos, ahora se vuelva antiimperialista”, sostuvo.

Alfonsinismo. El historiador opinó que si la auditoría se hubiese realizado durante el gobierno de Raúl Alfonsín, esta hubiese tenido sentido.

“Cuando Alfonsín inicia su gobierno dice que va a distinguir entre la deuda legítima e ilegítima, y realiza un allanamiento al estudio Klein-Mairal (que representaba a gran parte de los acreedores), y se hallaron una serie de pruebas. Después Alfonsín dice que no puede seguir adelante y paraliza la investigación porque podía paralizar las relaciones internacionales”, contó Galasso.

PERSONAJES PARA NO OLVIDAR El top ten mediático de la dictadura


De Neustadt a Morales Solá. De Grondona a Magdalena. De Muñoz a Fontevecchia. Un repaso a los iconos del periodismo autoproclamado independiente que supo (y sabe) servir a los intereses más oscuros en nuestro país.
Joaquín Morales Solá
Luego de un breve paso por La Gaceta de Tucumán, redactor del Panorama Político de Clarín en los tiempos de Videla, Viola y Galtieri, Prosecretario de redacción de Clarín (el número dos de la redacción) fue responsable de la sección Política; páginas en donde centenares de hechos de exterminio y fusilamiento de militantes políticos eran “enfrentamientos”. Eran habituales sus tardecitas para “tomar el té” con empinados generales. Fue premiado por quien sería el gobernador de la dictadura en Tucumán (Antonio Bussi) el 22 de marzo de 1976, antes del golpe. En los últimos años intentó tapar el sol con las manos desmintiendo su complicidad. En cuestión de segundos, los memoriosos nos remitieron a la edición del martes 8 de junio de 1976 de La Gaceta. En su página 5, el matutino muestra a Morales Solá, antes de la caída del pelo y de la memoria, compartiendo el agasajo que Bussi ofreció, un día antes, a los periodistas en su día. A todos les agradeció "la colaboración en la lucha contra la subversión” y los exhortó a que “continuaran prestando el mismo apoyo". Meses antes, el 23 de abril, Morales había mostrado lo suyo. En nota de tapa, con su firma, saludó la designación del general Bussi como gobernador porque “conoce el ámbito local y no ignora las necesidades y las urgencias de la provincia”.

Samuel Gelblung
Director de la revista Gente (Editorial Atlántida) desde 1976 a 1978. Como resulta imposible describir las más de mil notas favorables a la represión que se escribieron en dicho semanario, bastaría tal vez el ejemplar del 25 de mayo de 1978 para mostrar un Chiche: Gelblung le pidió a Vigil, el dueño, viajar a Francia para cubrir la información que surgía de los exiliados argentinos y de los organismos de Derechos Humanos. Cruzando el Atlántico, se denunciaban la tortura, la desaparición, los crímenes, los centros clandestinos. Gelblung hizo la nota y la tituló “Cara a cara con los jefes de la campaña antiargentina”. Allí denunció a los principales militantes bajo este párrafo: “el terrorismo abrió un frente externo. Y esto que aquí investigamos es sólo una de sus expresiones. Pero el país no está desarmado para hacerles frente. Debe contrarrestar, con la verdad, su arma más poderosa, esa campaña”.

Magdalena Ruiz Guiñazú
Conductora en radio Continental durante la dictadura, por las mañanas elogiaba a Martínez de Hoz, el ministro de Economía de Videla, habitual analista financiero en los programas previos al golpe. Fue una de las 16 mujeres periodistas que recibió el ministro del Interior de facto, general Albano Harguindeguy, en agosto de 1980, cuando el tema de las violaciones a los Derechos Humanos era el sello característico de los militares en todo el mundo. Llegado el momento, el hipócrita de Harguindeguy se refirió a la censura y la autocensura de la prensa. Magdalena no tuvo otra feliz idea que decirle: “No queremos que usted crea, señor ministro, que éstas son acusaciones en contra suyo. Son simplemente comentarios que le hacemos para que sepa qué es lo que se dice, qué es lo que se piensa”. En junio de 1985, al declarar en el juicio a las Juntas, certificó la teoría alfonsinista de los Dos Demonios al denunciar que había sido amenazada por los Montoneros, por burguesa.

Bernardo Neustadt
Para muchos, el mayor de los sirvientes de los dictadores. Dirigía las revistas Extra y Creer, saltaba de una radio estatal a otra radio estatal y luego a Canal 13, en manos de los marinos, o al Once (en manos de los pilotos) para vociferar, ante los argentinos, que estábamos en el mejor de los mundos. El programa se llamaba Tiempo Nuevo y tenía, además de la música de Piazzola, el sello de un acompañante que por entonces la jugaba de segundón: Mariano Grondona. Neustadt elogiaba a Videla, a Viola, a Galtieri (una de sus entrevistas fue en el despacho del general del whisky y la muerte, para sonreír con él por aquella frase de “las urnas están bien guardadas”) y a cuanto uniforme verde se le cruzara en el programa. Fue impecable en su ignorancia y en su mentira. Ni siquiera en la guerra de Malvinas calló su ultraoficialismo y comandó el lote de animales que gritaban “estamos ganando, estamos ganando” mientras los soldados morían.

Mariano Grondona
La jugó de copiloto de Neustadt en la televisión estatal de los militares. Pero el sostén brindado a ellos, con quienes compartía ideología y crímenes desde los ‘60, se concretaba en las revistas Carta Política y en diversos diarios. En alguno de ellos (El Cronista Comercial) usaba el sinónimo de Guicciardini. Para Grondona, apoyar a los dictadores era cuestión de piel. Profesor de la Escuela de Guerra, abrazador oficial de Martínez de Hoz y de los liberales, su catedrática pluma lanzaba párrafos como estos: “Nuestra revolución consiste nada menos que en la aparición de un orden en medio del desorden (...). Sólo los que han bebido hasta el fondo el cáliz del desorden sabrán apreciarla”.O aquellos del 12 de septiembre de 1979, mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitaba cárceles y tomaba denuncias: “Por creer que el derecho a la seguridad es un derecho humano que el Estado debe proteger, los argentinos recibimos hoy la visita de la CIDH. Esto es lo malo. Que están aquí precisamente porque somos derechos y humanos”. Su coherencia se exponía también en la revista Visión, financiada por el dictador nicaragüense Tachito Somoza.

José María Muñoz
Su popularidad estaba ligada al fútbol. Y a radio Rivadavia, la radio Diez de aquellos años. Convertido, por propia boca, en el “Relator de América”, demostró que ser chupamedias era la razón de su vida. Montó una estructura de móviles y conexiones por las que siempre hablaba un brigadier, un mayor o un cabo de la policía. Basta verlo en la película La Fiesta de Todos, propaganda repugnante del Mundial 78, o escucharlo en las grabaciones ocultas del Campeonato Juvenil de 1979 para ver cómo operaba este buen amigo del general Camps.

Ramón Andino
Formaba pareja con Juan Carlos Pérez Loizeau en los mediodías de Canal 13. El programa se llamaba Realidad 82, y allí no faltaban consejos paternalistas, recetas de cocina, y muchos, pero muchos, comunicados oficiales de los gobernantes de turno. Los silencios sobre las marchas de las Madres o las movilizaciones de los trabajadores eran permanentes, bajo un clima de continua amabilidad en un país, para ambos, que no tenía problemas. También de triste rol en los meses de Malvinas, logró alternar sus amigables contactos como periodista de Clarín en temas militares (especializado en los avatares de la Fuerza Aérea) y la imagen de columnista que bregaba por los derechos de los jubilados.

Mónica Cahen D’Anvers
Estrella de la TV en aquellos años, fue valorada por dirigir un pasatiempo llamado Mónica presenta, programa que le permitió recorrer buena parte del mundo con notas divertidas y con agregados políticos que le daban cierto interés. No ocurría lo mismo cuando regresaba a la Argentina y gracias a su alto rating lograba convertirse en pieza importante para las convocatorias contra exiliados y organismos de Derechos Humanos. Brilló en mayo de 1979 cuando encabezó el llamado a los argentinos para que se subieran a un avión y viajaran a Italia a contestarles a los hombres y mujeres que habían alzado carteles y pancartas contra la dictadura en un partido de la selección. Su nombre figura en el Documento del Estado mayor Conjunto (punto 5.1 Comunicadores clave) dado a luz por el colega Martín Sivak en el libro El Doctor. Allí se lee: “Enrique Llamas de Madariaga, Julio Lagos, Magdalena Ruiz Guiñazú, Roberto Maidana, Mónica Cahen D’anvers, César Mascetti, Raúl Urtizberea, Lidia Satragno (Pinki)...” y siguen las firmas.

José Gómez Fuentes
Su rostro ya ha sido olvidado por millones de argentinos, por el sencillo hecho del paso del tiempo. Fue la imagen de ATC y su noticiero Sesenta minutos. Sobre él ha quedado grabada la frase “estamos ganando” (durante la guerra de Malvinas), con cierta injusticia. No fue el único que la pronunció. Pero eso sí, le tocó decirla unas cuantas veces y por el canal que, aunque usted no lo crea, peleaba los primeros puestos. Gómez Fuentes había participado muy activamente en las exaltaciones pro-Videla desde el canal oficial, en especial cuando en septiembre de 1979 se produjo la visita de la Comisión de la OEA. Su voz aguardentosa, llamando a la gente a colmar la plaza, sólo fue superada por la del Gordo Muñoz.

Jorge Fontevecchia
Extraño caso, en 1976, el del joven y siempre pequeño dueño de Editorial Perfil. Por entonces, la editorial de papá (don Fontevecchia era el dueño de la revista Weekend) sacaba una publicación que se vendía como un choripán. Se llamaba La Semana y era dirigida... por el pibe. Entonado con los demás directores de revistas de época (Gente, Siete Días), Fontevecchia convirtió a La Semana en una publicación oficial que acompañaba a los generales y almirantes en sus viajes y legitimaba el golpe con elogios al Operativo Independencia. No hay una sola nota crítica en los años 76-77-78 y 79. De aquellos tufillos cuarteleros, sobresale este editorial, previo al Mundial 78, cuando Fontevecchia escribía y firmaba en contra de las campañas antiargentinas: “Por favor, no nos vengan a hablar de campos de concentración, de matanzas clandestinas o de terror nocturno (…) Esta es una fecha clave para defender al Proceso”.
Por Pablo Llonto

Corrientes: George SOROS Y josé ARANDA (grupo CLARIN) inundarán 8.000 hectáreas para cultivar. Denuncian grave daño ambiental


Los esteros del Iberá convertidos en arroz
Las empresas agropecuarias de José Aranda y George Soros inundarán 8.000 hectáreas de reservas naturales en la provincia de Corrientes para cultivar arroz. Según denuncian organizaciones ambientalistas, lo harán violando leyes nacionales y provinciales. El gobierno correntino aún no aprobó el plan de obras. El grupo empresario se defendió: “actuaremos dentro de la normativa legal vigente”.

“Represa Ayui Grande” es el emprendimiento arrocero privado más importante del Mercosur, que producirá 120 mil toneladas anuales de granos. Así lo anuncian Copra S.A., cuyo titular es el vicepresidente del Grupo Clarín, José Aranda, y Adecoagro, perteneciente al financista húngaro George Soros, ambos integrantes de la UTE que encabeza la iniciativa. El proyecto contempla una inversión de 55 millones de dólares y la construcción de una represa sobre el río Ayuí, en la localidad correntina de Mercedes, con la que crearán un lago artificial destinado a regar las 18.000 hectáreas de plantaciones.

Las organizaciones ambientalistas consideran “ilegal” que un grupo privado “se adueñe de un río para hacerlo desaparecer junto a sus bosques y sus especies animales y vegetales”. Voceros del grupo empresario aseguraron que “los ecologistas se oponen sin fundamento”. La iniciativa ya fue presentada oficialmente y aguarda los dictámenes provinciales que la autoricen.

Expandir la producción arrocera es el objetivo principal de la Unión Transitoria de Empresas “Represa Ayuí Grande”, que conforman Copra S.A., Pilagá S.A. (del grupo Adeco) y Tupantuva S.A. Según el suplemento Rural del diario Clarín, “el proyecto tendrá una capacidad de elaboración de 120.000 toneladas anuales prioritariamente de arroz, pero incluirá otros granos, como maíz, soja, sorgo y trigo”. El epicentro operativo es la localidad correntina de Mercedes.

“Proyectamos sembrar 18.000 hectáreas en el término de un año y medio y generar unos 1.400 nuevos puestos de trabajo”, explicó el contador Ricardo Freire, administrador general de Copra a Crítica de la Argentina.

La iniciativa no es nueva. “Hubo intentos de llevar adelante el plan a fines de los noventa, pero la debacle de 2001 nos obligó a desistir en aquella oportunidad”, relató Freire. “Pero el año pasado tomamos la fuerte decisión de terminarlo y presentarlo a las autoridades’, explicó José Aranda en declaraciones al matutino del grupo económico que preside.

A mediados de mayo, el gobernador correntino, Arturo Colombi, recibió a los empresarios –encabezados por Aranda– quienes le entregaron un informe de 2.000 páginas donde se detallaban “aspectos técnicos y estudios de impacto ambiental y social que demuestran la viabilidad de la iniciativa”, explicó Freire.

La posición de Colombi no se hizo esperar. En conferencia de prensa realizada a la salida del encuentro, el mandatario provincial afirmó: “saludamos, acompañamos y felicitamos a este emprendimiento del sector privado que ayudará a solucionar cuestiones sociales y da esperanzas de crecimiento a la provincia”.

Los principales cuestionamientos provienen de organizaciones ecologistas de la región y especialistas en medio ambiente. “Quieren crear un lago artificial doce veces más grande que el casco urbano de Mercedes, atravesando con un paredón el río Ayuí e inundando su lecho completo en un tramo de treinta kilómetros de costas”, explicó el biólogo Aníbal Parera, ex titular de la Fundación Vida Silvestre radicado en Mercedes.

Para Enrique Lacour, presidente de la Fundación Iberá, esta situación quiebra el estado de derecho. “Nadie puede hacer desaparecer un arroyo y sus costas, sus bosques y el territorio de su periferia en semejante superficie, para ampliar sus márgenes productivos o su renta”, opinó el ambientalista.

El estudio de impacto ambiental realizado por las empresas reconoce la existencia de 391 hectáreas de bosques que desaparecerían bajo las aguas del embalse artificial. Para Pedro Healy, integrante de la Fundación, “la provincia debe desarrollar su plan de ordenamiento de bosques –según lo establece la Ley Nacional 26.331, vigente desde enero– por lo que resulta insólito que se anuncie la realización de proyectos que afecten las especies protegidas, incluso por las leyes provinciales”. Dos de las cuatro especies declaradas “monumento natural provincial de Corrientes” viven en el área que se pretende afectar: el lobito de río y el ciervo de los pantanos.

Para los expertos, la represa –que estará ubicada a 47 kilómetros de la reserva natural Esteros del Iberá– puede provocar daños que trascienden las fronteras correntinas.

“Este lago artificial recibirá los efluentes químicos de la gigantesca superficie de plantíos y el destino de la cuenca del río Miriñay –que desagua en el Uruguay– podría quedar comprometido, no sólo desde el punto de vista ambiental, sino también productivo, pues la cantidad y calidad de aguas disponibles cuenca abajo no serían las mismas”, explicó Parera. Y agregó: “un emprendimiento privado, con fines lucrativos, no puede adueñarse de algo tan público como un río para hacerlo desaparecer junto a sus bosques y especies animales y vegetales”.

QUÉ DICE LA EMPRESA. Crítica de la Argentina dialogó telefónicamente con el contador Ricardo Freire, administrador general de Copra S.A. y mano derecha de Aranda en sus emprendimientos agropecuarios del Litoral.

“Es la primer represa privada compartida que se lleva adelante para un emprendimiento de estas características”, explicó Freire. Y resaltó la importancia de la producción arrocera en la zona: “es estratégica para la alimentación mundial, es el cultivo más antiguo de la humanidad y alimenta a un tercio del planeta”, afirmó. Respecto a las críticas de los ambientalistas, el empresario las minimizó.

“Los ambientalistas tienen obsesión con el arroz porque requiere mucha agua para su cultivo, pero las supuestas afectaciones que se denuncian no tienen ningún sustento”.

Sobre los cuestionamientos sobre la legalidad del emprendimiento, Freire fue cauteloso. “Gestionamos el permiso para construir la represa y hemos presentado los estudios para lograr las autorizaciones de los organismos de control, pero nosotros no nos vamos a apropiar de un río, sino que obtendremos la concesión de las aguas para su aprovechamiento”, finalizó.
publicado en el periodico alternativa solidaria en mes de mayo del 2009

lunes, 1 de febrero de 2010

DISCEPOLO Y MANZI BUSCADORES DE CONCIENCIA NACIONAL


Ellos fueron capaces de encontrar la mira para reconocerse en el pueblo. Lucharon en muchos frentes y en variadas asignaturas. Se expresaron, utilizando todos los instrumentos de comunicación a su alcance. Les tocó transitar la década infame luchando para que la cultura no sea más una actividad creadora de minorías, sino que sirva para erradicar la marginación de las grandes mayorías.

En nuestro país, los golpes militares han señalado históricamente un doloroso retroceso. En el tiempo perduran sus burlas a la buena fe del pueblo y la expropiación de su dignidad. En setiembre del año 30, gracias a la fuerza, nuevamente la sociedad se encontraba amordazada por una política y economía colonial.

Debido al colapso que produjo la superproducción mundial, pierde su valor la producción agropecuaria. La falta de trabajo crecía y los hombres vencidos deambulaban sin rumbo. La hipocresía del poder abarca tanto, que es capaz, como lo hizo en 1934, en vísperas de la realización del Congreso Eucarístico en Buenos Aires, de borrar de un plumazo a la llamada "Villa Desocupación", con el fin de evitarles a los visitantes ilustres desembarcados en Puerto Nuevo una escena desgarradora, la de los indigentes en sus covachas.

Los signos de la crisis eran una evidencia concreta y tremenda. Las ollas populares corporizaban a las tetas maternas, protectoras primarias para no perecer de inanición y soledad en un mundo cada vez más ajeno. La desesperanza en los pobres se hizo moneda corriente. El caos reinante trastocaba los valores. La poderosa oligarquía, gerente del coloniaje inglés y el imperialismo norteamericano, despreciaba a la inmigración, que alguna vez ella misma alentó, y a sus hijos los percibe como un "sobrante económico y cultural".

En este despojo, la cultura significa resistencia, recupero y reelaboración de la cultura nacional.

Por aquellos años Raúl Scalabrini Ortiz, expresaba: "La Argentina está en retardo. Vendida en su falsa opulencia, entró en desdén y se creyó europea o norteamericana y fue tal su locura que hasta lo europeo mismo llegó a despreciar a ratos comparándose en su delirio a la todapoderosa fracción anglosajona de América del Norte (...) El estado comatoso del país no admite distracción para la inteligencia honrada. Hay tantos conceptos que destruir, tantas mentiras que denunciar, tantas ignorancias que disipar, tantos despojos que impedir, tantas usurpaciones que desalojar, que toda diligencia mental es poca".

Discépolo y Manzi

Murieron jóvenes, en 1951. Ambos dejaron documentada a través de su participación en la música, la literatura, el cine, el teatro, la radio y la militancia, una vida dedicada a testimoniar y construir una cultura junto al pueblo, en la búsqueda para que la conciencia nacional creciente, constituya el antídoto contra el despojo, aquel que ha descripto entre otros, Scalabrini Ortiz y Arturo Jauretche, ese de la década infame que se perpetró en perjuicio de los más humildes.

Pero si alguién, tratara de visualizar que hay de común entre Enrique Santos Discépolo y Homero Manzi, tal vez debería indagar más en sus criticos que en buscar las semejanzas.

Tomás de Lara e Inés Roncetti opinaban con respecto a Discépolo: "Muchas veces se duda si no está incitando a las bajas pasiones del pueblo. Es evidente que ha tenido influencia poderosa sobre éste y que su prédica negativa ha coincidido con el relajamiento moral de las últimas décadas". Domingo Casadevall lo definía como "Buen compositor y filosofo oportunista."

En junio de 1965 la revista Confirmado publica un reportaje al escritor Jorge Luis Borges, quién expresa un pensamiento hacia Homero Manzi.

C- ¿Admitiría usted que, si muchas grabaciones de Gardel son sensibleras, también se le deben otras como Milonga del 900, que no tienen par?

Borges- Es cierto. Es muy buena. Me ha sucedido discutir con alguien si la expresión "soy hombre de Leandro Alem" aludía al más reciente nombre del Paseo de Julio o a la condición radical del parlante.

C- Evidentemente se trata de la segunda acepción. Además Homero Manzi, autor de la letra, era entonces fervoroso radical Yrigoyenista.

Borges- Sí, pero después, antes de morir, fue peronista.

Indudablemente, estos conceptos superficiales, ocultaban un temor visceral que sentían estos críticos, y es que las causas populares los rocen. Ellos fueron "los lavadores de conciencia", que usaron como táctica la deformación de el pensamiento ajeno, para descalificarlo. Fueron los desertores estructurales de los grandes hechos nacionales.

Los tangos escritos por Discépolo en los 30 están teñidos de amargura y pesimismo. Eran tiempos díficiles en los que no se vislumbraba ninguna salida. En sus letras, la gente aparecía indiferente al problema del otro y se volvía destructiva, cuándo se atentaba contra las normas establecidas por la moral burguesa. Los tangos de Discépolo, con un lenguaje nuevo, expresaban el sentimiento del pueblo, que en aquel momento tan especial transitaba aquella desgajada realidad. De ninguna manera estas letras compendiaban bajezas o oportunismos achacados por sus críticos.

El triunfo del peronismo produce un cambio en su actitud intelectual. El desencanto es reemplazado por una esperanza, la cual se transparenta junto a la nostalgia en Mordisquito, su personaje radial:

"Durante años y años los inquilinos del suburbio vivieron aquella comodidad absurda... la humillante comodidad del conventillo... una oxidada sinfonía de profilaxis... ¡un mundo donde el tacho era un trofeo y la rata un animal doméstico!...memoria tengo... la pongo en el platillo, y la balanza viaja de golpe hacia la antigua miseria ahora suprimida.

Porque la nueva conciencia argentina pensó una cosa. ¿Sabés que cosa? Pensó que los humildes también tenían derecho a vivir en una casa limpia y tranquila. No en la promiscuidad de un conventillo... vos solo conocías tu casa confortable y tenías acerca del barrio una idea general y poética... vos nunca te habías metido en el laberinto del inquilinato, en la prosa infamante de aquellas cuevas con la fila de los piletones, el corso de las cucarachas viajeras y las gentes apiladas no como personas sino como cosas. Vos sólo conocías el barrio de los tangos, cuando los tocaba una orquesta vestida de smoking."

En cuanto a Homero Manzi, el hombre que tanto fastidiaba a Borges porque de radical devino en peronista, sabemos que por su militancia reformista, fue expulsado de la universidad cuando la dictadura de Uriburu, lo cual no le permitió concluir sus estudios en Derecho.

Fue uno de los fundadores de FORJA (Fuerza de orientación Radical de la joven Argentina), en una conferencia expuso el pensamiento que daba sentido al movimiento, lo siguiente es un estracto de la misma: "La historia de América nos contempla. La democracia sufre rudos ataques en el mundo de derechas y de izquierdas. Pero se ataca a una democracia conceptual y doctrinaria. A esa democracia de alcance aritmético que creó, sintió y practicó Europa. La democracia como un tema frío y racional, que coloca entre los platillos dos cifras y se inclina ante el peso fisico. En América esa democracia no existió nunca".

Y sostenía que la democracia del pueblo había sido interrumpida por la clase dirigente: "Democracia del destino que se hace presente en nuestra historia en la heroicidad de los ejércitos de la libertad. Con el tumulto del pueblo de Mayo. Con la bravura indómita de Guemes y hasta con las simbólicas cadenas que opone Rosas a la pretensión de las banderas extranjeras que invaden nuestros ríos y nuestra soberanía. "

Para Manzi, tanto en el barrio y en sus personajes, (ese suburbio marginado, que por la industria urbana se había convertido en refugio proletario), como para Discépolo, que pintó la actualidad de aquellos años en el sentimiento colectivo, se transparentaba una añoranza amarga, la de un paraiso perdido.

Los dos, Enrique y Homero fueron dueños de una sensibilidad inteligente, a su modo, buscadores de conciencia. Ellos captaron las señales que emitía entonces la sociedad, las expresaron transformándolas en arte, dibujaron con todos sus instrumentos la estatura de los sueños de un pueblo, otorgándole identificación y esperanza a los contenidos de lucha y dignidad por la vida.
Por Eduardo Wolfson

Emilce Moler sobreviviente de La “Noche de los Lápices”, 33 años después.


En el pasado septiembre se cumplieron 33 años, fueron de lucha y no nos han vencido”, afirmó emocionada en la noche del lunes Emilce Moler, sobreviviente de uno de los episodios más crueles y emblemáticos del terrorismo de Estado instaurado en 1976.

Bautizado “La Noche de los lápices”, ocurrió en la ciudad de La Plata y fue protagonizado por estudiantes secundarios, que se habían movilizado por las calles de la capital de la provincia de Buenos Aires para exigir la implantación de un “boleto estudiantil” en los transportes públicos.

En la madrugada del 16 de septiembre de 1976 “grupos de tareas” del Ejército y de la policía bonaerense allanaron los domicilios de diez jóvenes, considerados los dirigentes de la protesta y se los llevaron encapuchados y maniatados. Todos sufrieron torturas durante largos interrogatorios en comisarías y centros clandestinos . Seis de ellos, cuyas edades oscilaban en los 17 años, fueron fusilados al cabo de varias semanas y hoy integran las listas de los miles de “desaparecidos” de la dictadura militar. Se llamaban Claudio de Acha, María Clara Ciocchini, María Claudia Falcone, Francisco López Montaner, Daniel Racero y Horacio Ungaro
Los cuatro que sobrevivieron –Emilce Moler, Patricia Miranda, Pablo Díaz y Gustavo Calotti- fueron liberados al cabo de largas detenciones en distintas cárceles. En el caso de Emilce, hija de un comisario retirado de la policía bonaerense, el cautiverio se prolongó hasta 1978, en el penal de Villa Devoto de la capital argentina. Bajo “libertad vigilada”, se le prohibió residir en La Plata y debió radicarse en la ciudad de Mar del Plata. .

Los diez protagonistas de aquella “Noche” eran militantes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES), rama estudiantil de la Juventud Peronista.
“Eramos militantes estudiantiles, no inocentes jóvenes que se movilizaban por una reivindicación gremial. A nosotros nos detuvieron por ser militantes de la UES, una organización peronista. Es tiempo de recrear la historia y contar las cosas como fueron”, afirmó Emilce.

“Nosotros militábamos y estábamos comprometidos. Nos pasábamos días y noches discutiendo políticas. Sabíamos muy bien lo que se venía a partir del golpe de estado de marzo de 1976. El boleto estudiantil fue una reivindicación más de la lucha que habíamos iniciado en las calles un año antes”, recordó.



“Durante mi detención nunca me preguntaron por el boleto estudiantil. Me preguntaban por mi militancia, me preguntaban por las armas, me pedían el nombre de otros compañeros y el castigo que me aplicaban era para que respondiera a esas preguntas”, recordó.

Emilce es actualmente profesora de Matemáticas, máster en Epistemología y doctora en Bioingeniería, especializada en procesamiento de imágenes médicas y antropología forense. Pero su fervor militante sigue intacto, adecuado a una nueva realidad política, a partir de la llegada a la Presidencia de Néstor Kirchner, en 2003 y de la gestión de la actual mandataria Cristina Fernández, a quienes ella reinvindica.
“¿Y hoy cómo seguimos adelante?”, se preguntó. “Y bien, seguimos junto a los compañeros, en la lucha, por los mismos ideales. Primero vinieron la lucha para que nos creyeran lo que nos pasó, porque había una enorme desinformación., especialmente en el seno de la clase media, que tiene comportamientos como los que hoy vemos y que no termino de entender.

“A los 17 vi venir el golpe militar y peleé. Durante el menemismo (la gestión del ex presidente Carlos Menem), combatí contra las privatizaciones. Pero, ¿por qué algunos lo vemos y otros nunca lo advierten? Y finalmente, en el 2003, nos encontramos con un Gobierno que nos sorprende, en la convicción de la lucha por los derechos humanos, en la recuperación de la política, en una segunda oportunidad, que en mi caso yo creía que no la tendría nunca. Y no la podemos desaprovechar”, sostuvo Emilce.

“Porque esto que estamos viviendo es una segunda oportunidad, que aquellos compañeros que hoy recordamos no tuvieron. Nosotros la tenemos, no podemos fallar y jamás adopar una actitud pasiva. Tenemos que militar, tenemos que construir”, afirmó. .

“Debemos analizar aquel pasado, analizar cuáles eran nuestros ideales y resignificarlos en el presente. Quizás ya no habrá un golpe militar. Pero tenemos en frente la cuestión de la mordaza de los medios de comunicación. Cuántos hostigamientos hoy recibimos de otras maneras y los jóvenes deben tomar conciencia de ello”, sostuvo Moler.

Agregó que “debemos dar un salto cualitativo en el tema de los derechos humanos. Siempre respaldaremos a las Madres y las Abuelas de Plaza de Mayo y nos seguiremos conmoviendo con las siluetas que evocan a los desaparecidos. Pero algo está pasando con la juventud que indica falta de relación con el presente. Nuestros muchachos reivindican a las Madres, pero no se conmueven cuando hay un chico con hambre. Eso indica que algo estamos haciendo mal en esta transmisión de la historia. Hoy tenemos nuevos desaparecidos. Las cárceles están llenas de jóvenes pobres y de piel oscura”.

Emilce concluyó su arenga exhortando a “mantener la memoria colectiva, pero resignifiquémosla en el hoy. Porque esa es ahora nuestra lucha. Tenemos que llegar a los medios con nuestro mensaje y romper el discurso de la derecha”. (*) De la Redacción de MERCOSUR Noticias.

domingo, 31 de enero de 2010

QUIEN ES EL VERDADERO PRAT GAY?


Si las jugadas políticas se pudiesen expresar en términos financieros, para Elisa Carrió haber ungido a Alfonso Prat-Gay como cabeza de lista fue una inversión de alto riesgo: un costo interno elevado –que Lilita ya pagó de puertas para adentro–, nulos antecedentes en el mercado electoral y, por efecto transitivo, escaso rendimiento en las urnas.Pero lo que termina de hacer de Prat-Gay un candidato incómodo para Lilita es que, en un pasado no muy distante, los propios miembros del ARI lo incluyeron en sus denuncias sobre las maniobras de fuga de capitales que esmerilaron al sistema financiero argentino durante la crisis de 2001, y más tarde, ya como funcionario público, lo señalaron ante la Justicia por el rol que cumplió en la seguidilla de medidas de política económica que beneficiaron a la banca privada y propiciaron la llegada del “corralito”.
Pero, a pesar del ruido, Carrió lo banca. “Lilita –dicen en su entorno– cada tanto se encapricha.”
Cuando en las elecciones presidenciales de 2007 Prat-Gay asomó en las filas de la Coalición, pocos le acercaron una silla. La situación era llamativa: una estrella de la banca internacional haciendo pie en lo que, por entonces, aún eran las aspiraciones de centroizquierda de muchos “lilitos” de paladar negro. A pesar del mal humor en la tropa originaria, Carrió estaba encantada con ese joven economista, graduado en la Universidad Católica Argentina, con un máster en Pensilvania, ex ejecutivo del banco JP Morgan de Londres y que dejó la presidencia del Banco Central por sus diferencias con el entonces mandatario Néstor Kirchner.
En la CC, el ingreso del economista generó algo similar a la llegada de Patricia Bullrich o, más recientemente, de algunos dirigentes peronistas.. Prat-Gay, con sus cucardas de banker, fue demasiado. Sin embargo, con el paso del tiempo, se fue ganando su lugar. “Nos sorprendió. Teníamos dudas, sobre todo por su pasado como banquero, pero nuestra opinión sobre él fue cambiando con el paso del tiempo. Es un tipo que habla de redistribución de la riqueza, de gravar la renta financiera, que tiene una ONG (Fundación Andares) donde otorga microcréditos a los pobres”, sostiene una colaboradora de Lilita, que conoce de cerca a la chaqueña y no duda en plantearle críticas.
En el Partido Socialista, sin embargo, no fueron tan flexibles. Sobre la hora del cierre de listas, los socialistas, que en la mayoría de los distritos cerraron acuerdos con la CC y la UCR, decidieron romper con Carrió en la Capital Federal y presentar candidatos propios, con Héctor Polino a la cabeza. Puntualmente, la fractura fue fruto de la insistencia de la chaqueña por apuntalar a Prat-Gay como punta de lanza de las candidaturas. “Cuando nos sentamos a la mesa, Carrió ya tenía esa decisión tomada. No había ningún margen para negociar”, cuentan los socialistas.
Prat-Gay hizo la mayor parte de su carrera fuera del país, sobre todo en el JP Morgan de Londres, donde por varios años fue jefe de Investigación y Estrategias de Monedas. Allí estuvo hasta mediados de 2001, para hacerse cargo en 2002 de la presidencia del Banco Central. Antes, aportó su know how internacional al equipo de campaña de Mauricio Macri, que comenzaba a soñar con llegar a la cima del gobierno porteño.
Estuvo al frente del Central hasta fines de 2004 cuando, por sus diferencias con Kirchner, se fue pegando un portazo, a pesar de que el ex presidente lo había sondeado para tentarlo con otro cargo. Con Eduardo Duhalde, en cambio, la relación fue más llevadera. “Tengo un gran respeto por el Duhalde presidente. Cada vez que me lo preguntan, lo digo”, sostiene Prat-Gay. Y Carrió le permite el desliz. Pero su paso por el Central también se llevó algunas salpicaduras que aún estudia la Justicia.
Una denuncia del ex diputado nacional por el ARI Mario Cafiero –con el patrocinio del abogado Ricardo Monner Sans– sirvió para que en 2007 el fiscal federal Oscar Amirante pidiera la indagatoria del candidato de la CC, junto a una larga lista de banqueros y funcionarios públicos a los que acusó de coautores del supuesto “delito de administración fraudulenta previsto y reprimido en el artículo 173 inc. 7º del Código Penal”. En su presentación ante el juez federal Ariel Lijo, Amirante sostuvo que su “investigación se propone abrir la caja negra del sistema bancario y financiero para poder determinar si las catástrofes se debieron a causas naturales o si hubo negligencia, impericia o dolo. Esa caja negra se llama Banco Central y el conjunto de los bancos del sistema financiero”. En su dictamen, el fiscal asegura que en la crisis de 2001, que derivó en el corralito, “existió un plan destinado a proteger y favorecer a determinados grupos de poder económico y en especial a los patrimonios de los bancos”. Entre ellos, el JP Morgan.
La presencia de Prat-Gay responde a que Amirante apunta a “los actores de la instrumentación del denominado ‘corralito financiero’ y de aquellos que realizaron las maniobras para que de hecho los bancos no tuvieran dentro de sus reservas la cantidad de dinero necesaria para devolver a sus depositantes”. Algo que, para el denunciante, necesitó de la “connivencia dolosa” entre las autoridades del Ministerio de Economía de la Nación y los banqueros.
Hoy la causa 15764/04 está adjuntada a otro expediente, el 11885/02, que lleva el juez federal Norberto Oyarbide, con la competencia del fiscal Jorge Di Lello y que también investiga el comportamiento de los bancos durante la crisis. En este momento, el expediente se encuentra en manos de peritos contadores y aún Oyarbide no se expidió sobre los pedidos de indagatoria.
En 2001, el inefable Domingo Cavallo, al frente del Ministerio de Economía del gobierno de la Alianza y antes de concretar el Megacanje –que tenía como principal colocador de deuda al JP Morgan–, postuló a Prat Gay como vicepresidente del Central. Pero su nombramiento no prosperó. El Senado de la Nación, a raíz de un dictamen de la Oficina Anticorrupción, rechazó su pliego porque violaba uno de los incisos de la Ley de Ética Pública.
Cuando finalmente Prat-Gay llegó al Central, el país ardía y en los balances de la entidad financiera había grandes rastros del estrago que habían cometido los bancos contra las reservas, esa maniobra denunciada por Amirante. Los propios auditores externos y la Auditoría General de la Nación (AGN) rechazaron sus balances de 2001, por sus inconsistencias.
Para Cafiero, el ingreso de Prat-Gay “tuvo como objeto tapar todo lo acontecido en torno a las reservas y al contrato de pases contingentes, hechos en los que el JP Morgan estaba seriamente comprometido”. Según el ex diputado, también implicó un inmediato acuerdo con el FMI –la misma entidad con la que ahora Prat-Gay recomienda volver a establecer sólidos lazos crediticios– y una compensación a los bancos por la pesificación asimétrica.
Pero Cafiero no es el único ex ARI que incomodó al delfín de Carrió. Graciela Ocaña, ex ministra de Salud de la Nación y antigua mujer de confianza de Lilita, también lo fustigó. En 2007 recordó que la Comisión Especial Investigadora sobre Fuga de Divisas emitió un informe que incluía “un listado con 1.400 personas que habían girado plata al exterior durante el corralito. Y en el puesto 67 figuraba Prat-Gay, con 786 mil dólares”.
para ALTERNATIVASOLIDARIA JUNIO 2009